Fisioterapia Infantil

En PsicoAprendizajes, ofrecemos un servicio especializado en Fisioterapia Infantil, diseñado para abordar alteraciones motoras y físicas en niños debido a afecciones congénitas o adquiridas. Nuestro enfoque integral incluye al niño, su familia y su entorno, con el objetivo de promover un desarrollo saludable y prevenir complicaciones futuras.

Condiciones Tratadas en Fisioterapia Infantil

  1. Lesiones del sistema nervioso: Problemas derivados de parálisis cerebral, daño neurológico o enfermedades similares.
  2. Trastornos respiratorios: Dificultades para respirar que afectan el desarrollo físico del niño.
  3. Anomalías traumatológicas y ortopédicas: Fracturas, escoliosis, pie equino, entre otros.

Escribí a nuestro Whatsapp y reservá tu entrevista de recepción gratis.

Preguntas Frecuentes

Conoce más sobre nuestra terapia psicoterapéutica.

🏃 ¿Qué es la Fisioterapia Infantil?

Es una disciplina enfocada en tratar alteraciones motoras y físicas en niños, utilizando terapias personalizadas para mejorar su desarrollo global y calidad de vida.

⏱️ ¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia deben realizarse?

Suelen durar entre 45 minutos y 1 hora, con 1 o 2 sesiones por semana, dependiendo de las necesidades de cada caso.

🧒 ¿A qué edad es recomendable iniciar la terapia de Fisioterapia Infantil?

La terapia puede iniciarse en cualquier momento dependiendo de las necesidades del niño. En los primeros años de vida, especialmente entre los 0 y 7 años, puede ser particularmente útil para acompañar el desarrollo motor y postural durante etapas clave del crecimiento.

🤔 ¿Cómo sé si mi hijo o un familiar necesita apoyo en Fisioterapia Infantil?

Si presenta dificultades para moverse, mantener el equilibrio, coordinar movimientos o problemas relacionados con respiración, postura o alguna condición genética, un fisioterapeuta puede evaluar y diseñar un plan terapéutico.

💡 ¿Qué beneficios tiene la Fisioterapia Infantil?

Mejora el desarrollo motor y físico, fomenta la independencia y la funcionalidad, previene complicaciones futuras y fortalece la calidad de vida del niño y su entorno familiar.