Fonoaudiología

En PsicoAprendizajes, nos especializamos en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación y el lenguaje. Evaluamos y trabajamos dificultades en el habla, la voz, la audición y la deglución, promoviendo una mejor interacción social y calidad de vida.

Dificultades Fonoaudiológicas Frecuentes

  1. Trastornos del habla y el lenguaje: Dificultades en la articulación, fluidez verbal y adquisición del lenguaje en niños y adultos.
  2. Dificultades en la audición: Pérdida auditiva, problemas en la discriminación de sonidos y en el procesamiento auditivo central.
  3. Trastornos de la deglución (Disfagia): Dificultad para tragar alimentos o líquidos, afectando la seguridad y nutrición del paciente.

Escribí a nuestro Whatsapp y reservá tu entrevista de recepción gratis.

A woman with short blonde hair and glasses, wearing a gray sweater, sits with a young girl in a striped top. They both touch their chins and appear to be engaged in a speech therapy session.

Preguntas Frecuentes

Conoce más sobre nuestra terapia fonoaudiológica.

🗣️ ¿Qué es la Fonoaudiología?

Es una disciplina que evalúa y trata alteraciones en la comunicación humana, abordando problemas en el habla, la voz, la audición y la deglución.

⏱️ ¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia deben realizarse?

Suelen durar entre 45 minutos y 1 hora, con 1 o 2 sesiones por semana, dependiendo de las necesidades de cada caso.

👶 ¿A qué edad es recomendable iniciar la terapia fonoaudiológica?

Se recomienda desde los primeros meses de vida, especialmente en niños de 1 a 7 años, ya que es una etapa clave para el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

👂 ¿Cómo sé si mi hijo o un familiar necesita apoyo en Fonoaudiología?

Si presenta problemas para hablar, entender, leer, escribir, pronunciar sonidos, escuchar o tragar, un fonoaudiólogo puede evaluar y diagnosticar posibles dificultades.

💡 ¿Qué beneficios tiene la Fonoaudiología?

Mejora la comunicación, la voz, la audición y la deglución, favoreciendo el desarrollo emocional, social y cognitivo, y fortaleciendo la autoestima y la calidad de vida.