Psicodiagnóstico
En PsicoAprendizajes, somos especialistas en la evaluación psicológica para comprender a profundidad el estado psíquico y emocional del paciente.
A través de técnicas de entrevista, juego (en el caso de los niños) y métodos terapéuticos, buscamos identificar áreas de conflicto y potencial, promoviendo el bienestar mental y la prevención de trastornos.
Áreas Frecuentes de Intervención
- Conflictos emocionales y relacionales: Dificultades en las relaciones familiares, sociales o de pareja, que generan malestar o sufrimiento psíquico.
- Trastornos del desarrollo emocional en niños: Evaluación y acompañamiento mediante técnicas lúdicas que permiten a los niños expresar su mundo interno y desarrollar una narrativa sobre sí mismos y su entorno.
- Prevención de trastornos psicológicos graves: Identificación temprana de señales de alerta para intervenir de forma oportuna y efectiva.
Escribí a nuestro Whatsapp y reservá tu entrevista de recepción gratis.

Preguntas Frecuentes
Conoce más sobre nuestra terapia psicoterapéutica.
Es un proceso terapéutico que evalúa y explora el estado emocional y psicológico de una persona. Utiliza entrevistas, observación y, en niños, técnicas lúdicas, para ayudar a comprender las dificultades internas y promover el bienestar mental.
Suelen durar entre 45 minutos y 1 hora, con 1 o 2 sesiones por semana, dependiendo de las necesidades de cada caso.
El psicodiagnóstico puede realizarse a cualquier edad. En niños, se incorporan técnicas de juego que facilitan la expresión emocional. En adolescentes y adultos, se prioriza el uso del discurso y la reflexión para abordar los conflictos internos.
Conflictos internos persistentes, problemas para relacionarse con los demás, o dificultades para manejar el estrés emocional pueden ser señales de que es necesario realizar un Psicodiagnóstico, especialmente cuando estas situaciones afectan la vida diaria.
Este proceso fomenta el autoconocimiento, reduce el sufrimiento emocional, promueve el bienestar mental y fortalece la capacidad para construir relaciones saludables. Además, ayuda a prevenir trastornos psicológicos más graves.